Nuestras especialidades

Pasos de aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM).

Consta de 12 pasos para mantener en constante producción a tu negocio.

Permite asegurar la confiabilidad prevista de los equipos, de las operaciones y del sistema.

Mediante la aplicación de conceptos de prevención, cero defectos y participación total de las personas.

Al hacer referencia a la participación total, quiere decir que las actividades de mantenimiento preventivo tradicional, pueden hacerse no solamente por parte del personal de mantenimiento, sino también por el personal de producción.

Hay dos maneras de implementar del sistema de mantenimiento:

Desde cero, creando todo el sistema y poniéndolo en ejecución en un momento concreto.

Progresivamente, comenzando por los procedimientos que evitan las acciones correctivas más graves, por seguridad, costes o recursos dedicados.

Dentro de las empresa, no sólo es influyente el el personal de mantenimiento o de mayores rangos, el mismo personal también entra en un gran papel, tomando en cuenta alguna cuestión o idea que se quiera implementar o sea necesaria de su implementación dentro del área laboral. Para maximizar la tasa de producción, generando motivación para lograr las metas propuestas a llegar.

“ Pasos para implementar un TPM:

  • DECISIÓN JERÁRQUICA DE INTRODUCIR EL TPM

La alta dirección debe informar a sus empleados de tal decisión. En ese momento, se debe explicar el concepto, las metas, y beneficios esperados del TPM. Es clave que la alta dirección tenga un fuerte compromiso con el TPM y entienda lo que significa este compromiso.

  • LANZAMIENTO DE CAMPAÑA EDUCACIONAL.

Se trata del entrenamiento y promoción que debe empezar tan pronto sea posible, luego de introducir el programa. No sólo explicar el Mantenimiento Productivo Total, sino también elevar la moral y romper la resistencia al cambio.

  • CREAR ORGANIZACIONES PARA SU PROMOCIÓN

Esto debe estar basado en una matriz organizacional, conformada por grupos horizontales tales como comités y grupos de proyecto en cada nivel de la organización.

  • ESTABLECER METAS Y POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

Las oficinas centrales de promoción del TPM deben establecer políticas y metas básicas.

Por ejemplo, una política de dirección básica debe comprometerse con el Mantenimiento Productivo Total e incorporar procedimientos para su desarrollo como parte del plan de dirección general a mediano y largo plazo.

  • EJECUTAR UN PLAN MAESTRO PARA SU DESARROLLO
  • EL “DISPARO DE SALIDA” DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

A partir de este punto, los trabajadores deben cambiar sus rutinas de trabajo diario y comenzar a practicar el TPM. Por ello, cada trabajador debe apoyar la política sobre TPM de la alta dirección.

  • MEJORAR LA EFECTIVIDAD DEL EQUIPO

Se debe mejorar la efectividad de cada pieza del equipo que experimenta una pérdida. Dicho esto, los supervisores de línea, y miembros de pequeños grupos deben organizarse en equipos de proyecto que harán mejoras para eliminar las pérdidas.

  • ESTABLECER UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO AUTÓNOMO PARA OPERARIOS

El mantenimiento autónomo por los operarios es una característica única del TPM; cuya organización es central para la promoción del Mantenimiento Productivo Total.

  • DISEÑAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento programado realizado por el departamento de mantenimiento, debe coordinarse con las actividades de mantenimiento autónomo del departamento de operaciones.

  • ENTRENAR PARA MEJORAR CAPACIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Considerar que la educación y el entrenamiento son inversiones en personal que rinden múltiples beneficios. Una empresa que implante el TPM debe invertir en entrenamiento para que los empleados gestionan apropiadamente el equipo.

  • GESTIÓN TEMPRANA DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS.

Cuando se instala el nuevo equipo, aparecen problemas durante las operaciones de test y arranque. Por ello se necesitan reparaciones en el período inicial, ajuste, lubricación y limpieza iniciales para evitar el deterioro y las averías.

  • IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

Durante este período de estabilización se trabaja continuamente para mejorar los resultados TPM. De manera que puede esperarse que dure algún tiempo.

IMPLEMENTACIÓN

Primer paso para la ejecución de la herramienta de mejora continua (TPM), la empresa y en este caso permite el inicio de una prueba piloto, donde se verá reflejado los procedimientos y pasos de esta herramienta, en dicha prueba se integra personal capacitado, como se hará la aplicación de las 5’s y los pilares del TPM, se hace un

Contacta

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio
Envíanos un email