Nuestras especialidades

Pasos de Hojas de Verificación

Se determinan por impresos con formato de tabla o diagrama, destinados a registrar datos relativos a la ocurrencia de determinados sucesos, mediante un método sencillo.

 

Esta técnica de recogida de datos se prepara de manera que su uso sea fácil. Que no interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro. En la mejora de la calidad, se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis.

No existe una clasificación establecida de hojas de verificación formalmente, ya que el investigador puede diseñarlas basándose en diversos datos para actuar en un área de mejora o en caso de resolver un problema, esto le da la oportunidad de ser creativo para desarrollar su propia hoja si las existentes no se adaptan a sus necesidades.

A pesar de esto, se pueden definir ciertos usos comunes que pueden resumirse en tres como los siguientes:

  • Hoja de localización.
  • Hoja para registro de datos.
  • Hoja de lista de chequeo.

Entre los ejemplos más resaltantes se encuentran:

  • Hoja de chequeo con escala de medición

Sirve para evaluar la forma de distribución de probabilidad y así luego poder construir una adecuada distribución de frecuencia. En ella, se clasifica la medición dependiendo de ciertas categorías o parámetros y también accede para que se tracen límites de especificación.

  • Hoja de chequeo de frecuencia

Sirve de guía para definir e investigar diversas categorías y recolectar los datos que se anotan según la cantidad de veces que se presentan.

  • Hoja de chequeo con clasificación

También conocida como hoja de verificación por tipo de defecto, puede definir diferentes categorías al ser ubicadas en la primera fila y en la primera columna, para clasificar los datos reunidos según el cruce de columna y fila.

  • Hoja de chequeo de localización

En ella se pueden encontrar más de un esquema del objeto de medición y al mismo tiempo señalar la ubicación del defecto.

  • Lista de chequeo u “checklist”.

En este caso los aspectos que se deben comprobar se enumeran de tal manera, que al detectarse cualquier eventualidad que se asocie con uno de los aspectos, se pueda identificar inmediatamente y marcar adecuadamente donde corresponda.

Ventajas de las hojas de verificación

  • Es un método que suministra datos fáciles y comprensibles, los cuales se obtienen por medio de procesos eficientes y simples que se pueden aplicar en una gran diversidad de áreas de organización.
  • Pueden reflejar inmediatamente los patrones y tendencias que provienen de los datos.
  • Facilita la traducción de las opiniones en datos y hechos.
  • Concede registros históricos que ayudan a observar futuros cambios.
  • Estimula el inicio del pensamiento estadístico.
  • Garantizan que se obtengan evidencias correctas.
  • Proporciona estructura y continuidad en caso de una inspección y del mismo modo asegura el enlace.
  • Tiene una forma sencilla de seguir y fácil de rellenar. 

Fases de Aplicación de las Hojas de verificación

  1. Determinar el objetivo.
  2. Definir el modo en que se llevará a cabo el registro.
  3. Diseñar la hoja de comprobación.
  4. Tomar datos. 

Contacta

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio
Envíanos un email